cases de fusta - cases prefabricades
Castellano | Català | Deutsch | English | Français |
La madera es el único material conocido totalmente recuperable por naturaleza, su masa crece continuamente año tras año en los troncos de los árboles, gracias al proceso de fotosíntesis. Ya desde niños nos llama la atención, compuesto por fibras de celulosa unido con lignina dotan a este de unas características excepcionales para su utilización, unido a su gran abundancia natural ha hecho que sea un material ampliamente utilizado por el ser humano.

Drevdom © - Cases de fusta prefabricades


Junto con la piedra y la arcilla, la madera es el material de construcción más antiguo; la madera ha acompañado al ser humano durante siglos de existencia. Nuestra relación directa con la madera es visible en cada una de las épocas de la humanidad; desde nuestros antecesores que vivieron alguna vez en los árboles, hasta los barcos de madera que llevaron a Cristóbal Colón a descubrir América, nos rodeamos de madera. En verano los árboles nos aportan sombra y en invierno la leña calienta nuestros hogares. Desde nuestro nacimiento hasta nuestra vejez la madera y sus derivados nos acompañan para ayudarnos en nuestra vida diaria.

La tradición de construir en madera alcanza siglos. El mejor ejemplo de arte de construcción en madera queda reflejado en las antiguas iglesias, palacios, poblados, puentes y molinos. Los logros constructivos y artísticos se formaron durante siglos, en cada región de manera diferente dependiendo de las condiciones climatológicas, materiales accesibles, cultura, religión o arquitectura regional, generando en cada uno de estos un entorno característico.

Drevdom © - Cases de fusta prefabricades
Drevdom © - Cases de fusta prefabricades


Los antiguos constructores, siendo muchas veces autodidactas, pasaban sus conocimientos de generación a generación. Los conocimientos técnicos de construcción en madera han mejorado durante siglos y están siendo utilizados hoy día con las tecnologías más avanzadas para satisfacer las necesidades más exigentes. En los países del Norte de Europa, al igual que en Estados Unidos, Canadá y Japón la mayoría de las casas están hechas de madera. En la actualidad y desde principios de la revolución industrial muchos de los usos constructivos de la madera han sido cubiertos por metales, plásticos y hormigón sin embargo la madera es un material apreciado por su belleza y que reúne características que difícilmente pueden ser conseguidas por materiales artificiales. Por lo comentado y gracias a la conciencia ecológica que se está teniendo en los últimos años en muchos países, cómo por ejemplo Europa del Este dónde se tenía una antigua y larga tradición de construir en madera, empieza a renacer el deseo de volver a la construcción tradicional que ha caracterizado su pueblo y cultura y que hacen estar en armonía con la naturaleza autóctona.

Drevdom © - Cases de fusta prefabricades


Nuestros bosques son un recurso saludable que permite el equilibrio entre las necesidades del hombre y la naturaleza.

Drevdom © - Cases de fusta prefabricades


El progreso económico y social basado en una construcción sostenible ya no significa un robo de los recursos, sino una explotación racional, que no daña el medioambiente. Lastima que en países menos desarrollados la explotación sin control de selvas tropicales interfiere no solamente en el ecosistema de región sino que también afecta al equilibrio acuático de todo el planeta. Es solamente una razón más para usar construcciones de madera que provienen de la tala controlada de bosques y que están sujetas a una racional economía forestal.

<< Volver | Newsletters